THE SOCIAL UNCONSCIOUS SELECTED PAPERS. LONDON AND PHILADELPHIA

Libros que ayudan a pensar

 

BERNAT SÁNCHEZ

 

Hopper, E. (2003). The Social Unconscious Selected Papers. London and Philadelphia. Jessica Kingsley Publishers.

 

The Social Unconscious Selected Papers es una recopilación de ocho ar- tículos que se presentan como otros tantos capítulos en este texto. Los ca- pítulos segundo, tercero y cuarto fueron escritos por Hopper en colaboración con otros autores. Los siete primeros capítulos fueron realizados entre los años 1964 y 1985, mientras que el último es de 1998. Después de ser pre- sentados en varios seminarios y conferencias, fueron publicados en diver- sas revistas entre 1965 y 2001.

 

En el prólogo, Malcolm Pines subraya que en este libro podemos seguir la evolución del autor, de experto en sociología a experto en grupoanálisis y psicoanálisis, integrando lo viejo y lo nuevo de una forma tanto conser- vadora como innovadora. Pines señala también que se evidencia una tensión dinámica en Hopper: el científico social, ávido por construir teorías y hechos científicos; el psicoanalista, conocedor de la complejidad de la mente única de cada persona y el grupoanalista, que se esfuerza en llevar estas discipli- nas hacia una coherencia productiva. El propio Hopper afirma que el in- consciente social proporciona un puente entre la sociología y el grupoanálisis y el psicoanálisis contemporáneo, porque comparten supues- tos sobre la naturaleza humana.

 

En el apartado de agradecimientos, Hopper realiza un amplio apunte personal autobiográfico que nos ayuda a ubicarlo. Así podemos ver su pro- ceso formativo, durante el que supervisó casos con N. Elías, M. Pines, S. H. Foulkes y P. de Maré, entre otros. Como señala Pines en el prólogo, todos debemos ser agradecidos para con nuestros maestros si proclamamos la pri- macía de los factores sociales y vemos la creatividad personal como parte de un proceso social y cultural.

 

El primer capitulo, «Some Effects of Supervisory Style: A Sociologi- cal Analysis», está basado en una réplica, en una fábrica inglesa y bajo con- diciones estructurales controladas, de un estudio americano de laboratorio sobre las consecuencias de los estilos de supervisión. El autor desarrolla una serie de hipótesis que relacionan las variables psicológicas (frustración, sensaciones agresivas, agresividad y autoestima) con las variables estruc- turales (expectativas de normas hacia la autoridad y expresión normativa de las emociones).

 

El capítulo segundo, «A Sociological View of Large Groups», fue es- crito con Anne Weyman. Los autores describen los sistemas sociales desde una perspectiva sociológica, sus problemas fundamentales y estructura (roles, relaciones y normas), así como sus dimensiones (complejidad, co- hesión, clausura, dinamismo, estabilidad) y algunas combinaciones de ellas. Describen también el concepto «grupo» desde el punto de vista de los sis- temas sociales. Los autores enfatizan que, aunque todos los grupos son sis- temas sociales, no todos los sistemas sociales son grupos y, por tanto, la dinámica de los grupos no se debe inferir de la de otros sistemas sociales como si fueran isomorfos. La perspectiva sociológica es contextual y para entender la estructura y el proceso de cualquier grupo, sobre todo del grupo grande, se requiere localizarlo en sus diversos entornos, a los que está abierto por definición.

 

Los capítulos tercero y cuarto, «Report on the Large Group of the Sur- vivor Syndrome Workshop» y «Overview of the Survivor Syndrome Work- shop» (1979), fueron escritos con Lionel Kreeger y con Caroline Garland, respectivamente. Se centran en el informe sobre el grupo grande (experien- cial) y en una descripción general de diversos procesos que se produjeron en este seminario, celebrado en 1979. El grupo grande fue utilizado como contenedor de procesos sociales y psicológicos primitivos, sobre todo para aquellas sensaciones y fantasías persecutorias que los participantes habían reprimido o escindido de sus experiencias más conscientes, cognitivas y emocionales en el resto de espacios del seminario (formativos). Los auto- res definen el fenómeno «equivalencia» y lo relacionan con la identifica- ción proyectiva, por un lado y con el inconsciente social, por otro.

 

En el capítulo quinto, «The Problem of Context in Group-Analytic Psychotherapy: A Clinical Illustration and a Brief Theoretical Discussion», después de definir el concepto de «contexto», Hopper plantea el tema de la contextualización de la transferencia en el grupo, explorando una variedad más amplia de los acontecimientos en las dimensiones del tiempo y del es- pacio psicosocial. Hace un alegato a favor del desarrollo de una teoría de las relaciones objetales más sociológicamente orientada que requiere un modelo interpersonal de la mente y el reconocimiento de los factores so- ciales. Concretamente, se centra en las consecuencias inconscientes de los factores sociales que operaron en la infancia y durante la vida cotidiana de sus pacientes como adultos. Ilustra su exposición con una viñeta clínica que incluye su interpretación.

 

En el capítulo sexto, «The Social Unconscious in Clinical Work», Hop- per define el concepto de inconsciente social como aquel que hace referen- cia a la existencia y las coacciones de las disposiciones sociales, culturales y comunicacionales de las que no somos conscientes; y no somos cons- cientes en la medida en que estas disposiciones no son percibidas («desco- nocidas»); y si son percibidas no son reconocidas («negadas»); y si son reconocidas no se toman como problemáticas («dadas»); y si se toman como problemáticas no se consideran con un grado óptimo de distanciamiento y objetividad. El término coacción no implica solo restricción, inhibición o li- mitación, sino también facilitación o desarrollo.

 

El autor propone dos paradigmas para el trabajo clínico. El primero, lo plantea en términos de espacio y tiempo y comprende cuatro apartados : el aquí-ahora, el aquí-entonces, el allí-ahora y el allí-entonces. El segundo paradigma, lo plantea en términos de dos dicotomías cuya combinación comprendería otros cuatro apartados: si el paciente está preocupado de forma consciente por temas políticos y sociales o no; y si las intervenciones del terapeuta enfatizan los factores sociales externos del paciente o sus fac- tores psíquicos internos. Dos ejemplos clínicos basados en estos paradigmas ponen de manifiesto las coacciones inconscientes de los factores sociales y culturales en sus grupos. Finalmente, Hopper relaciona su concepto del in- consciente social con las ideas de E. Fromm y P. de Maré sobre el desarro- llo madurativo del individuo.

 

En el capítulo séptimo, «Wounded Bird: A Study of the Social Un- conscious and Countertransference in Group Analysis», el autor se centra en las coacciones de los factores sociales, culturales, económicos y políticos de su contratransferencia en la conducción de uno de sus grupos. Con un am- plio, honesto y autorevelador relato clínico, Hopper nos muestra el uso que hace de su contratransferencia como herramienta para entender la comuni- cación inconsciente del grupo.

 

En el último capítulo, «On the Nature of Hope in Psychoanalysis and Group Analysis», después de una introducción en la que cita una definición usual de la esperanza como aquella actitud que conlleva una confianza op- timista de que la expectativa deseada será satisfecha, el autor realiza diver- sas distinciones conceptuales sobre la esperanza (activa y pasiva, madura e infantil, consciente e inconsciente, etc).

 

Seguidamente, Hopper describe su propia definición de la esperanza como la capacidad y la voluntad para ejercer la imaginación trascendental en el contexto del proceso traumatogénico (que siempre está presente), la cual depende de una auténtica y óptima cohesión de la comunidad, que a su vez depende de un grado óptimo de desigualdad en el poder y la autoridad, y del coraje de ejercer el poder y la autoridad con esmero y responsabilidad. Para finalizar, el autor considera las dificultades en el trabajo clínico para el ejercicio de la imaginación trascendental, ya que las experiencias pasadas, sobre todo las traumáticas, limitan la capacidad de simbolizar.

 

En definitiva, el contenido de The Social Unconscious Selected Papers nos va acercando al concepto del inconsciente social desde la perspectiva de Earl Hopper y su lectura es un primer paso necesario para entender dicho concepto.